📝 Cómo Cancelar tu Alta de Autónomo sin Problemas
Cancelar tu alta como autónomo puede parecer complicado, pero con la información correcta, es un proceso sencillo que te permitirá evitar posibles sanciones o problemas legales. Si has decidido cerrar tu actividad como autónomo o dejar de trabajar por cuenta propia, es importante que sigas los pasos adecuados para hacerlo correctamente.
En este artículo te explicamos cómo cancelar tu alta de autónomo de forma efectiva, qué trámites debes realizar y qué consecuencias podría tener no hacerlo.
¿Por qué y cuándo deberías cancelar tu alta de autónomo?
Cancelar tu alta de autónomo es necesario si decides dejar de operar como trabajador por cuenta propia en España. De lo contrario, seguirás teniendo que pagar la cuota mensual de autónomos y cumplir con otras obligaciones fiscales, incluso si no estás generando ingresos.
¿Cómo cancelar el alta de autónomo? Paso a paso
Darse de baja en Hacienda (modelo 036/037)
Lo primero que debes hacer es comunicar a la Agencia Tributaria que dejas de ejercer tu actividad económica. Esto se realiza presentando el modelo 036 o 037 (dependiendo de tu situación) de baja de actividad. El trámite lo puedes hacer:
De forma online: A través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria con tu certificado digital.
De forma presencial: Acudiendo a una oficina de la Agencia Tributaria.
El plazo para realizar esta gestión es de 30 días después de dejar la actividad. En este formulario deberás indicar la fecha en la que cesa tu actividad y cualquier otra información relevante.
Darse de baja en la Seguridad Social (RETA)
Una vez hayas informado a Hacienda, el siguiente paso es darte de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este trámite lo puedes realizar online en la página de la Seguridad Social, usando tu certificado digital, o de manera presencial en las oficinas.
El plazo para dar de baja en el RETA también es de 30 días tras el cese de la actividad. Recuerda que, mientras no te des de baja, seguirás teniendo que pagar la cuota mensual, incluso si no estás trabajando.
Cancelación de otras obligaciones fiscales
Si tienes obligaciones fiscales como el modelo 130 (autoliquidación trimestral del IRPF) o el modelo 303 (autoliquidación del IVA), deberás asegurarte de dejar de presentarlos cuando ceses tu actividad. Si ya no estás dando facturas, no es necesario continuar con estas autoliquidaciones, pero deberás informarlo a Hacienda.
Modelo 130: Si ya no realizas actividades que generen ingresos, no debes presentar este modelo trimestralmente.
Modelo 303: En el caso de que no realices ninguna actividad sujeta a IVA, también puedes dejar de presentar este modelo.
¿Y si no me doy de baja?
Si no cancelas tu alta de autónomo en Hacienda o en la Seguridad Social, seguirás estando obligado a pagar la cuota mensual de autónomos (en el caso del RETA) y a presentar tus declaraciones fiscales. Esto puede llevarte a recibir sanciones, recargos o multas por no cumplir con tus obligaciones tributarias y sociales.
¿Cuánto tiempo tengo para darme de baja como autónomo?
El plazo para darte de baja como autónomo en España es de 30 días naturales desde que dejas de ejercer la actividad. Si no te das de baja en este plazo, podrías seguir generando obligaciones fiscales y tener que pagar la cuota de autónomos, lo que resultaría en un gasto innecesario.
Consejos para cancelar correctamente tu alta de autónomo
Actúa con tiempo: Si sabes que vas a cesar tu actividad, no dejes todo para el último momento. Realiza todos los trámites con tiempo para evitar retrasos y posibles multas.
Consulta con un asesor: Si tienes dudas sobre el proceso o necesitas ayuda con la gestión, puedes contar con un asesor fiscal o contable para que te guíe en todo el proceso.
Guarda los documentos: Asegúrate de conservar copias de todos los documentos relacionados con el cese de tu actividad, ya que podrían ser necesarios en caso de revisiones o auditorías fiscales.
Conclusión
Cancelar tu alta de autónomo es un proceso relativamente sencillo si sigues los pasos correctos. Asegúrate de hacerlo lo antes posible para evitar gastos innecesarios y cumplir con tus obligaciones fiscales. Si no estás seguro de cómo proceder, siempre puedes contar con la ayuda de un profesional.
Recursos recomendados
📘 Guía: Cómo darte de alta como autónomo en España
📘 Plantilla gratuita: Modelo 036 para cancelar actividad como autónomo
📘 Calculadora: Cuota de autónomos 2025
¿Estás pensando en cerrar tu actividad como autónomo?
👉 Explora nuestra sección de Contabilidad para Autónomos