📝 Modelo 303 para Autónomos: Cómo Declarar el IVA Trimestral

Si eres autónomo en España, uno de los modelos fiscales que debes presentar con más frecuencia es el modelo 303, la declaración trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Aunque pueda parecer complicado al principio, con una buena guía puedes gestionarlo fácilmente.

En este artículo te explicamos qué es el modelo 303, quién está obligado a presentarlo, cómo se rellena y cuáles son los plazos de presentación para que no tengas problemas con Hacienda.

¿Qué es el modelo 303?

El modelo 303 es una declaración trimestral de IVA que deben presentar los autónomos y empresas que realizan operaciones sujetas a este impuesto. A través de él se declara el IVA repercutido (lo que has cobrado a tus clientes) y el IVA soportado (el que has pagado tú en tus compras).

El resultado final puede salir a ingresar (si has cobrado más del que has pagado), a compensar o a devolver.

¿Quién está obligado a presentar el modelo 303?

Deben presentar este modelo:

  • Autónomos y empresas sujetos al régimen general de IVA.

  • Profesionales que emiten facturas con IVA, incluso si son pocos ingresos.

  • Autónomos en módulos, si han renunciado al régimen simplificado de IVA.

Están exentos los autónomos en régimen de recargo de equivalencia (como muchos comerciantes minoristas) y los que solo realizan actividades exentas de IVA (como sanitarios o profesores particulares).

¿Cuándo se presenta el modelo 303?

Se presenta trimestralmente, en las siguientes fechas:

  • 1º trimestre: del 1 al 20 de abril

  • 2º trimestre: del 1 al 20 de julio

  • 3º trimestre: del 1 al 20 de octubre

  • 4º trimestre: del 1 al 30 de enero (del año siguiente)

También puedes presentarlo mensualmente si estás en el REDEME (Registro de Devolución Mensual del IVA).

Cómo rellenar el modelo 303 paso a paso

1. Accede al modelo

Puedes hacerlo online desde la sede de la Agencia Tributaria:
👉 Sede electrónica – Modelo 303

Necesitarás certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.

2. Rellena tus datos personales

Incluye NIF, nombre completo y el período de declaración (trimestre).

3. Declara el IVA repercutido

  • Casilla 01 a 09: Ventas o ingresos con IVA aplicado.

  • Casillas 01-04: IVA al 21 %, 10 % o 4 %.

  • Calcula el total de IVA que has cobrado.

4. Declara el IVA soportado

  • Casillas 28-29: Compras y gastos con IVA deducible.

  • Incluye facturas de proveedores, gastos del local, servicios, etc.

5. Resultado final

  • Casilla 71: Resultado de la declaración (positivo, negativo o cero).

  • Si sale a pagar, puedes domiciliar el pago o generarlo mediante NRC.

6. Presenta el modelo

Firma y envía la declaración digitalmente. Guarda el justificante de presentación.

¿Qué pasa si no presentas el modelo 303?

No presentar el modelo 303 en plazo puede traerte problemas:

  • Recargo del 1 % más 1 % adicional por cada mes de retraso.

  • Multa fija si no hay resultado a ingresar.

  • Pérdida de derecho a deducción del IVA soportado si no se declara correctamente.

Herramientas que te ayudan

  • Programas como Contasimple, Quipu o Holded generan el modelo automáticamente con tus facturas.

  • También puedes contratar una gestoría online que lo presente por ti.

Conclusión

El modelo 303 es uno de los pilares de las obligaciones fiscales de un autónomo. Aunque pueda parecer técnico, si llevas una contabilidad ordenada y conoces bien tus facturas, puedes presentarlo sin complicaciones.

Recursos útiles

📘 Guía oficial del modelo 303 – Agencia Tributaria
📘 Cómo organizar tus facturas para el IVA
📘 Herramientas contables recomendadas para autónomos

¿Te resulta complicado llevar el IVA?

👉 Explora más en nuestra sección de Contabilidad para Autónomos