📝 Prestaciones Sociales para Autónomos: Paro, Bajas y Maternidad

Como autónomo, es esencial entender cómo funcionan las prestaciones sociales que tienes derecho a recibir en caso de baja laboral, paro o maternidad. Aunque el sistema es diferente al de los trabajadores por cuenta ajena, existen medidas para protegerte en estas situaciones. En este artículo te explicamos qué prestaciones puedes solicitar y cómo acceder a ellas.

¿Qué son las prestaciones sociales para autónomos?

Las prestaciones sociales son ayudas económicas que los autónomos pueden recibir en caso de situaciones como enfermedad, accidente, maternidad o paro. Aunque los autónomos no tienen acceso al mismo sistema de prestaciones que los trabajadores asalariados, existen modalidades específicas para ellos.

¿Cómo funcionan las prestaciones para autónomos?

Las prestaciones para autónomos se dividen en varias categorías, y para acceder a ellas es necesario cumplir ciertos requisitos y, en muchos casos, haber cotizado previamente a la Seguridad Social.

  1. Prestación por baja laboral (incapacidad temporal)

    Si te enfermas o sufres un accidente y no puedes trabajar, tienes derecho a una prestación por incapacidad temporal. Para acceder a ella, debes estar dado de alta en el régimen de autónomos y haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.

    • Importe de la prestación: Depende de tu base de cotización. La prestación cubre un porcentaje de tu base, que varía dependiendo del tiempo que lleves cotizando.

  2. Prestación por maternidad/paternidad

    Los autónomos también tienen derecho a la prestación por maternidad y paternidad. Si eres mujer y vas a tener un hijo, podrás disfrutar de una baja de maternidad y recibir una prestación económica equivalente al 100% de tu base de cotización durante el tiempo de la baja.

    • Duración de la baja: En 2025, la baja por maternidad es de 16 semanas, de las cuales al menos 6 semanas deben ser obligatorias para la madre. La paternidad también es de 16 semanas, de las cuales las primeras 6 son ininterrumpidas y las otras pueden distribuirse.

  3. Prestación por cese de actividad (paro para autónomos)

    El paro para autónomos es una prestación por cese de actividad que solo se concede si se cumplen ciertos requisitos. Para acceder a esta prestación, debes haber cotizado a la "prestación por cese de actividad" durante al menos 12 meses.

    • Requisitos para acceder: Cese de actividad involuntario, como la pérdida de clientes o la imposibilidad de seguir prestando servicios debido a causas económicas o técnicas.

¿Cómo acceder a estas prestaciones?

Para solicitar las prestaciones sociales, es necesario tramitar la solicitud ante la Seguridad Social. Estos son los pasos generales:

  1. Solicitar la prestación online a través de la web de la Seguridad Social o presencialmente en la oficina correspondiente.

  2. Adjuntar la documentación requerida, que varía según la prestación (certificado médico, documentos sobre la baja, etc.).

  3. Esperar la resolución. Dependiendo de la prestación solicitada, los plazos de resolución pueden variar, pero por lo general, los trámites no tardan más de un mes.

¿Cuánto se cobra por estas prestaciones?

El importe que recibirás depende de tu base de cotización, que es el dinero sobre el que has estado cotizando a lo largo del año. Cuanto más alta sea tu base de cotización, mayor será la cantidad que recibirás en concepto de prestación.

¿Qué se necesita para acceder a las prestaciones sociales para autónomos?

  • Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

  • Cumplir con los plazos de cotización: por ejemplo, 180 días para la incapacidad temporal o 12 meses para el cese de actividad.

  • Tener los pagos al día: es necesario que no existan deudas con la Seguridad Social.

Conclusión

Las prestaciones sociales para autónomos son una red de seguridad fundamental para quienes trabajan por cuenta propia. Aunque los procedimientos y requisitos pueden ser diferentes a los de los trabajadores asalariados, tener conocimiento de estas prestaciones puede ayudarte a protegerte en situaciones complicadas como una baja por enfermedad o la llegada de un hijo.

Recursos recomendados

📘 Guía: Cómo cotizar correctamente como autónomo 📘 Plantilla gratuita: Plantilla para calcular tu base de cotización

¿Eres autónomo y quieres saber más sobre tus derechos?

👉 Explora nuestra sección completa de Contabilidad para Autónomos