¿Qué es el Balance de Situación? Explicado con Ejemplos
El balance de situación es uno de los estados financieros más importantes para cualquier autónomo, pyme o estudiante de contabilidad. Refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado, mostrando qué tiene (activos), qué debe (pasivos) y cuál es su patrimonio neto.
¿Para qué sirve el balance de situación?
El balance de situación permite:
Saber si una empresa es solvente o está endeudada.
Evaluar la capacidad de pago a corto y largo plazo.
Cumplir con obligaciones fiscales y legales.
Facilitar la toma de decisiones financieras.
Estructura del balance: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
Activo
Representa todos los bienes y derechos que posee la empresa (dinero en caja, bancos, inventarios, inmuebles, clientes, etc.). Se divide en:
Activo corriente: bienes que se convertirán en dinero en menos de un año.
Activo no corriente: bienes que se usarán durante más de un año (inmuebles, equipos, etc.).
Pasivo
Son las obligaciones y deudas que la empresa tiene con terceros:
Pasivo corriente: deudas que vencen en menos de un año (proveedores, préstamos a corto plazo).
Pasivo no corriente: deudas a largo plazo.
Patrimonio Neto
Es la diferencia entre el activo y el pasivo. Representa lo que realmente pertenece al propietario: capital aportado, reservas, resultados del ejercicio, etc.
Ejemplo práctico de un balance
plaintext
CopiarEditar
BALANCE DE SITUACIÓN – 31/12/2024 ACTIVO Activo no corriente: 30.000 € Activo corriente: 20.000 € TOTAL ACTIVO: 50.000 € PASIVO Pasivo no corriente: 10.000 € Pasivo corriente: 15.000 € PATRIMONIO NETO: 25.000 € TOTAL PASIVO + PN: 50.000 €
✅ El activo es igual a la suma del pasivo y el patrimonio neto.
Enlace con el principio de partida doble
Cada operación contable registrada bajo el principio de partida doble afecta de alguna manera al balance. Por ejemplo, comprar un ordenador (activo) pagando con dinero en caja (activo) mantiene el equilibrio contable.
Normativa contable en España
El balance está regulado por el Plan General de Contabilidad (PGC). Este establece los formatos y criterios contables que deben seguir las empresas en España.
📘 Consulta el PGC actualizado en el BOE
Recursos adicionales
Curso gratuito de contabilidad básica
Plantilla de balance en Excel para descargar