¿Qué es el Libro Diario y Cómo se Utiliza?

El Libro Diario es una herramienta contable fundamental que registra de forma cronológica todas las operaciones económicas de un negocio. Si estás empezando con la contabilidad en España, entender cómo funciona este libro es esencial para llevar un control financiero ordenado y cumplir con la normativa fiscal.

¿Qué es el Libro Diario?

El Libro Diario es un registro obligatorio donde se anotan, día a día, todos los hechos contables que afectan a la empresa o actividad profesional.

Según el Código de Comercio (artículo 25), este libro debe contener "todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa", con asientos individualizados o globales por periodos no mayores a un mes.

📌 Enlace útil: Código de Comercio - BOE

¿Qué se anota en el Libro Diario?

  • Compras y ventas.

  • Pagos y cobros.

  • Nóminas y seguros sociales.

  • Declaraciones fiscales.

  • Amortizaciones, provisiones, ajustes contables.

Cada anotación se denomina asiento contable, y debe seguir el principio de partida doble (debe haber al menos una cuenta debitada y otra acreditada).

Estructura de un asiento en el Libro Diario

txt

CopiarEditar

Fecha: 12/04/2025 Cuenta Debe: 600 - Compras de mercancías → 1.000 € Cuenta Haber: 400 - Proveedores → 1.000 € Concepto: Compra de productos a proveedor X

Relación con otros libros contables

  • Libro Mayor: recoge por separado los movimientos de cada cuenta contable.

  • Balance de Situación: se elabora en base a los datos del Libro Diario.

  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias: también parte del Diario para obtener los resultados del ejercicio.

¿Quiénes están obligados a llevar el Libro Diario?

  • Empresas: todas las sociedades mercantiles.

  • Autónomos: si están en estimación directa normal o simplificada.

  • Profesionales: si tributan por actividades económicas y llevan contabilidad.

¿En qué formato debe estar?

Desde 2014, se puede llevar en formato electrónico, y debe presentarse para su legalización en el Registro Mercantil dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio.

Buenas prácticas para principiantes

  • Usa software de contabilidad homologado.

  • Anota cada operación lo antes posible.

  • Evita errores comunes como asientos sin contrapartida o sin concepto.

  • Concílialo mensualmente con el Libro Mayor.