📄 Modelos Tributarios que Debe Presentar una PYME: 111, 303, 190 y Más

Llevar al día tus obligaciones fiscales como PYME no solo evita sanciones, sino que también garantiza una gestión financiera sana. En España, existen varios modelos tributarios que debes presentar según la actividad y el tamaño de tu empresa.

En esta guía te explicamos qué modelos son los más comunes en una pequeña o mediana empresa, cuándo se presentan y para qué sirve cada uno.

¿Qué son los modelos tributarios?

Los modelos tributarios son formularios oficiales que se presentan ante la Agencia Tributaria (AEAT) para declarar impuestos, retenciones o información económica. Cada modelo tiene un número y un propósito específico, y su presentación puede ser mensual, trimestral o anual.

Modelos tributarios más comunes en una PYME

✅ Modelo 303: Declaración trimestral del IVA

Es uno de los más importantes. Aquí declaras el IVA repercutido en tus ventas y el IVA soportado en tus compras.

  • Frecuencia: Trimestral

  • Cuándo: Abril, julio, octubre y enero (del 1 al 20)

  • Quién lo presenta: Empresas sujetas a IVA

✅ Modelo 111: Retenciones a trabajadores y profesionales

Si pagas sueldos o trabajas con autónomos, debes declarar las retenciones aplicadas en sus facturas o nóminas.

  • Frecuencia: Trimestral

  • Quién lo presenta: Empresas con empleados o colaboradores autónomos

✅ Modelo 115: Retenciones de alquileres

Si alquilas un local u oficina y hay retención en el alquiler, este es el modelo que se utiliza.

  • Frecuencia: Trimestral

  • Quién lo presenta: Empresas que pagan alquiler sujeto a retención

✅ Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF

Si tributas en estimación directa (normal o simplificada), debes presentar este modelo como pago a cuenta del IRPF.

  • Frecuencia: Trimestral

  • Quién lo presenta: Empresarios individuales y socios de sociedades civiles

✅ Modelo 190: Resumen anual del 111

Es el resumen de todas las retenciones practicadas a trabajadores y profesionales durante el año.

  • Frecuencia: Anual

  • Cuándo: Enero

  • Quién lo presenta: Quien haya presentado modelo 111

✅ Modelo 180: Resumen anual del 115

Si presentaste el modelo 115 durante el año, debes presentar este resumen.

  • Frecuencia: Anual

  • Cuándo: Enero

✅ Modelo 347: Declaración de operaciones con terceros

Declaras operaciones con proveedores o clientes que superen los 3.005,06 € anuales.

  • Frecuencia: Anual

  • Cuándo: Febrero

  • Quién lo presenta: Empresas que superen el límite con algún proveedor o cliente

Consejos para cumplir con los modelos tributarios

  • Usa software de facturación y contabilidad que genere informes automáticos.

  • Contrata una asesoría fiscal o contable si no dominas el tema.

  • Apunta las fechas clave en tu calendario o usa alertas automáticas.

  • Conserva todos los justificantes, facturas y recibos.

🧠 Recuerda: el desconocimiento de los plazos o modelos no te exime de responsabilidad. Hacienda puede aplicar sanciones por no declarar o hacerlo fuera de plazo.

Recursos útiles

📘 Calendario fiscal 2025 para PYMES
📘 Guía: Cómo presentar el modelo 303 paso a paso
📘 Curso básico: Fiscalidad para pequeños negocios